Cada 5 de Mayo, se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una enfermedad cada vez más frecuente en Argentina y en la Provincia del Chaco.
Ser celíaco significa ser intolerante en forma permanente al gluten, proteína que está presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (T.A.C.C.) y sus derivados, pero éste no solo se encuentra en los alimentos, sino también en medicamentos, productos de higiene personal y corporal, entre otros. Se da en personas genéticamente predispuestas, pudiéndola padecer tanto niños como adultos.
La importancia de arribar al diagnóstico cuanto antes es que, si bien la celiaquía "no se cura", el único tratamiento es realizar una Dieta libre de gluten o también conocida como Dieta Sin TACC.
Consejos Útiles a la hora de iniciar una dieta Sin TACC
- No debe iniciarse una dieta sin gluten, sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por alteración de la mucosa.
- La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen que ir acompañadas de síntomas clínicos.
- Se debe eliminar de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, avena, cebada, centeno, y/o productos derivados de los mismos: almidón, harina, panificados, etc.
- Se pueden consumir todos los productos naturales como carnes, verduras, frutas, legumbres, huevos, hortalizas, etc.
- En cuanto a la CERVEZA consumir solo las marcas inscriptas como Libres de Gluten.
- Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos a granel (sueltos) como harinas, cereales, especias, polvos para preparar gelatinas, etc. ya que pueden contaminarse con otros productos que contengan gluten o en el caso de las harinas de maíz y de arroz, puede suceder que la molienda se haya realizado en molinos donde también muelen otros cereales como trigo o avena.
- Los productos elaborados artesanalmente que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar si están inscriptos como Libres de Gluten, se aconseja no consumirlos.
- Disponga de un espacio para almacenar exclusivamente los alimentos especiales sin TACC.
- Evitar freír alimentos sin TACC en aceites donde previamente se hayan freído productos con gluten.
- Utilice siempre utensilios de cocina limpios. No use la misma cuchara para elaborar un plato que contiene gluten y otro que no lo tiene.
- Tener en cuenta la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes. Consulte la forma de elaboración, marca de especias e ingredientes de cada plato, antes de su consumo, (ejemplo: tortillas de papas, papas fritas cocidas en freidoras que se utilizan también para freír milanesas, empanadas, rebozados con gluten, etc.). Las hamburguesas, salsas, y demás, pueden contener harina de trigo para unir o espesar la preparación.
- Las pastas libres de gluten deben cocinarse por separado de las que contienen gluten.
- No utilice cubitos de caldo, sustitúyalos por caldos naturales o caldos sin TACC.
- Se debe tener precaución con los alimentos importados. En otros países, en especial Europa, los límites aceptados en los análisis de detección de gluten exceden los 20 mg/kg.
- Ante la duda de si un producto puede contener TACC, NO lo consuma.
- Consultar el listado de Medicamentos, antes de una prescripción médica, ya que algunos fármacos en sus excipientes pueden contener gluten.